Tecnica de pintura 8: Rayado o “scratch”

Tecnica 8: Rayado o “scratch”
En pintura o ilustración, se le denomina así a la técnica donde se raya la pintura con una punta de metal fina, después de haber cubierto la pintura (o caseína) con tinta china. Existen diferentes técnicas entre las que encontramos las siguientes:

  1. Primero, la basada en cubrir una tabla con varias capas de caseína, lijar dicha capa, y luego aplicar tinta china negra. Luego se raspa la tabla para sacar las luces del dibujo.
  2. Segundo, la basada en la idea de cubrir una superficie dura como cartón ilustración con capas ya sea de crayola o pastel oleo o graso, luego cubrir esa capa con tinta china y raspar para sacar el color, usando distintos tipos de texturas.

Truco de pintura 7: Esfumado

Truco de pintura 7: Esfumado

El esfumado (del italiano sfumato) es un efecto vaporoso que se obtiene por la superposición de varias capas de pintura extremadamente delicadas, proporcionando a la composición unos contornos imprecisos, así como un aspecto de vaguedad y lejanía. Se utiliza para dar una impresión de profundidad en los cuadros del renacimiento. Este efecto hace que los tonos se difuminen hasta valores más oscuros como en la Mona Lisa y en el San Juan Bautista.

La invención de esta técnica, así como su nombre sfumato, se deben a Leonardo da Vinci.
Nadie ha podido igualar su técnica, pese a que muchos son los que lo han intentado.

Según las investigaciones de Pascal Cotte, basadas en un análisis multi-espectral del cuadro La Gioconda, la técnica utilizada por Leonardo podría consistir en los pasos siguientes:

  1. Sobre una plancha de madera de álamo, se aplica una preparación blanca de yeso y cola animal (el gesso).
  2. Se traza un primer esbozo al pincel.
  3. Aplicación de una delgada capa de color, al óleo (la imprimitura), sobre toda la superficie del cuadro.
  4. Se añaden las sombras y los valores intermedios. En el caso del ojo izquierdo de Mona Lisa, esta operación se hizo con tierra de Siena muy diluida.
  5. Con la punta del pincel, se “plumean” las sombras y los valores intermedios.
  6. Se aplica sobre todo el cuadro una delgada capa translúcida, de color adaptado a cada zona.
  7. Repaso de las zonas plumeadas, pintando en los diminutos espacios entre trazo y trazo, para homogeneizar.
  8. Toque final: graduación tonal mediante retoques microscópicos hasta conseguir el efecto de degradado suave entre las zonas de sombra y las de luz.
Al final no queda en el cuadro el más mínimo trazo de pincel, haciendo imposible saber a simple vista cuál ha sido la técnica de pintura empleada.

Truco de pintura 6: El dripping

Truco de pintura 6: El dripping

El dripping o goteado (de drip, gotear en inglés) es una técnica pictórica característica de la Action Painting estadounidense.
Elaborado en su forma más típica a finales de los años 1940 por Jackson Pollock, el dripping tiene cierto paralelismo con la "escritura automática" surrealista.

El color (no óleo, sino esmalte opaco o barniz industrial usado por primera vez por el propio Pollock en torno a 1947) se deja gotear sobre la tela extendida en el suelo desde un contenedor agujereado o salpicado directamente con las manos mediante el uso de bastones o pinceles.

Más tarde, entre los años 1950 y 1960, el dripping será frecuentemente empleado en el ámbito de todos los movimientos europeos de estilo informal.

Truco pintura 5: La aguada

#5 La sutil belleza de la aguada

La aguada es una técnica pictórica que consiste en mezclar en distintos grados agua con diversas tintas. Permite la utilización de una amplia gama cromática a partir de un único color de base (normalmente negro o sepia, en cualquier caso colores tierra-rojos o verdosos), mediante difuminaciones.
Se aplica normalmente con pincel. La dificultad y a la vez, la belleza de esta técnica, consiste en saber diluir correctamente la tinta y plasmar sobre el dibujo las distintas franjas entre la luz directa y la sombra total.

Al igual que con la acuarela hay que empezar pintando lo más brillante y yendo sucesivamente hacia lo oscuro, ya que las capas se acumulan unas encimas de otras. Guarda en común con la acuarela, además, el papel, que debe de tener el grosor suficiente para no combarse. Es recomendable utilizar papel de acuarela.

Trucos de pintura 4 Decalcomanía

Número 4: La Decalcomanía
Decalcomanía, técnica pictórica inventada por Óscar Domínguez que consiste en aplicar gouache negro sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se sequen.

Tecnica de pintura 3 Texturas de tejidos, madera, papel arrugado...

Truco de pintura: 3 Texturas de tejidos, madera, papel arrugado...
El siguiente truco se llama frotado o frottage y fue inventado por el pintor surrealista Max Ernst.
Se trata de conseguir en una obra reproducciones realistas de textura de materias determinadas (maderas, papeles rugosos, tejidos, puntillas...)

El procedimiento es sumamente simple y los resultados pueden llegar a ser espectaculares.
Se trata de colocar sobre una capa de pintura todavía húmeda el objeto o material cuya textura queramos reproducir. Se presiona suavemente y se retira con cuidado. Entonces quedará la huella del objeto, muy difícil de obtener haciéndolo “a mano”.

En ciertas tendencias de la pintura abstracta y expresionista el recurso del frotado se ha usado masivamente. Es sencillo de realizar y de gran efecto.

Pintura 2 - Fijar lapiz o pastel sin fijador

Truco número 2- Cómo fijar el lápiz, carboncillo o pastel sin fijador

El fijativo de lápiz en spray es el mejor. Su pulverizado regular cubre de forma óptima los dibujos. Pero el inconveniente es que suele resultar bastante caro.

El truco consiste en utilizar laca en spray para el pelo.
En efecto, la laca utilizada por las señoras para su cabello es un perfecto sustituto del fijador en spray. Fija casi igual de bien, pero con una ventaja: es muchísimo más barato.

Sólo tiene un inconveniente: sus trabajos olerán mucho a peluquería de señora. Algo que no se espera de una "obra de arte". Pero si tiene prisa, o no dispone de un fijador más profesional, ésta es la solución.

Truco pintura 1: pincel seco

Bienvenid@s!

Este blog tratará de mostrar trucos y técnicas de pintura, ya sea acuarela, acrílico, óleo, pasteles, y muchas otras que mezcladas entre sí y entre muchos otros elementos que seguramente les sorprenderá a más de uno. Poca a poco iremos montando un pequeño (espero que con el tiempo GRAN) muestrario donde acudir a buscar información o aportar ideas y experiencias.

Truco pintura 1: Pincel seco

En este truco de pintura número 1 explicaremos paso a paso la técnica de pincel seco, sobre superficie rugosa o irregular, sobre lienzo, madera, pared o papel. Dependiendo de la cantidad de pintura que vayamos a utilizar, sería mejor usar un soporte rígido y sólido, como madera o lienzo montado sobre madera.

Primero aplicamos la base, en este caso de pintura acrílica sin diluir, y si tenemos medio empastador para que adquiera mucho más cuerpo, mejor que mejor. También es recomendable añadirle un poco (1/10 parte) de medio secante para que seque antes. De todas formas, el acrílico al tener base al agua, se evapora muchísimo más rápido que el óleo, que tiene base al aceite y al tardar más en evaporarse, pues lo mismo tarda en secarse.

Una vez que la primera capa o capas, dependiendo de las necesidades de cada obra, se haya secado bien, empezamos con el pincel seco. Es recomedable usar pinceles de cerda gruesa, si teneis viejos y desgastados mucho mejor.

Se moja un poco de pintura con la punta, que aquí cada uno usará la que mejor convenga, ya sea óleo o acrílico. Se esparce la pintura sobre una superficie secante, que puede ser papel de periódico o papel de cocina y con cuidado se aplica suavemente sobre la superficie. Es mejor no llegar que pasarse, ya que podríamos estropear el trabajo.

Mediante varias pasadas muy suaves y con muy poca cantidad de pintura, iremos creando una especia de veladuras secas que bien usadas, pueden ofrecernos un amplio abanico de posibilidades expresivas.





Hasta el próximo truco de pintura número 2!